Por Gil Cedillo, concejal de Los Ángeles
En ausencia de una reforma migratoria federal, los gobiernos estatales y locales han tenido que crear legislación para satisfacer la evolución de las comunidades. Los Ángeles es una ciudad de inmigrantes. Nuevos datos del Departamento del Censo indica que los mexicanos en California son ahora la pluralidad. California y la Ciudad de Los Ángeles son líderes a nivel nacional sobre las prácticas de integración de inmigrantes.
El mes pasado tuve el placer de participar en una conferencia sobre inmigración mundial en la Ciudad de México, titulada, “Piensa Globalmente, Actúa Localmente”. La conferencia reunió a varios estados de México y de los Estados Unidos para hacer frente a la cuestión de la integración de los inmigrantes.
Usamos a California como un estudio de caso. Expliqué cómo nuestro estado ha pasado de ser antiinmigrante en los días de la Proposición 187 a uno de los líderes en la creación de leyes progresistas e inclusivas para ayudar a los inmigrantes a asimilarse.
Comprendemos que hay beneficios económicos y sociales cuando apoyamos a los inmigrantes. El movimiento de los Dreamers puso a estudiantes indocumentados en el mapa.
Su pasión y organización popular aseguró que pasaramos el Dream Act en California, cuando el Dream Act federal falló en Washington D.C.
Hemos tenido una buena racha en California, pero también ha sido posible gracias a un buen liderazgo. Me refiero al gobernador Jerry Brown quien ha sido un gran líder en apoyo de legislación para inmigrantes.
Él ha firmado varias leyes que han cruzado su escritorio, piezas de legislación que alguna vez fueron vetadas por otros gobernadores.
Gobernador Brown ha convertido en ley:
AB130 (Dream Act I–becas privadas para estudiantes indocumentados)
AB131 (Dream Act II–fondos del Estado para estudiantes indocumentados)
AB1236 (Prohíbe a ciudades y condados aprobar leyes que requieren que empleadores utilicen el E-verify)
AB207 (Requiere a los distritos escolares que acepten una amplia gama de documentos como “indicios razonables” para que estudiantes cumplan con los requisitos de residencia)
AB353 (Restringe el remolque de vehículos por no tener licencia de conducir)
AB60 (Las licencias de conducir para residentes indocumentados)
La agenda legislativa estatal de 2015 incluyó diez leyes amistosas para los inmigrantes. Estas incluyen SB10, que crearía una Oficina de Nuevos Americanos y SB4, que abriría el mercado de salud del estado a los indocumentados.
A nivel local, DACA ha abierto oportunidades de empleo para los jóvenes indocumentados a quienes se les prohibía el empleo debido a su estatus migratorio. El Alcalde Eric Garcetti también estableció la Oficina de Asuntos del Inmigrante en la ciudad de Los Ángeles.
El panorama para los inmigrantes en Los Ángeles seguirá creciendo. En ausencia de una reforma migratoria federal, es nuestra responsabilidad garantizar que se integran en cada aspecto de nuestra sociedad.
